La Comunidad Universitaria de Software Libre realizo un Taller de Python “Aplicación web para análisis de datos” en el marco del Congreso Nacional Ingeniería de Sistemas e Informática (CONISI).
El taller consistió en un curso introductorio sobre las diferentes alternativas que analistas de datos o desarrolladores pueden usar sin abandonar su gusto por python. Alternativas equiparables, e incluso más potentes, en rendimiento y madurez a las más populares en nuestro país.
El curso constó de tres sesiones de alrededor dos horas, cada una. Los temas abordados fueron:
- Python, un lenguaje de propósito general:
- Introducción a Python: características y propósito del lenguaje, su creador, su licencia, filosofía y aplicaciones que usan python.
- Sintaxis y estructuras de programación: tipos y estructuras de datos, condicionales, bucles y funciones básicas.
- PEP8: Versiones de python, buenas prácticas de programación como pythonist (estándares de calidad).
- Análisis de datos:
- Pandas: Estructuras de datos optimizadas para cálculos y graficación.
- Procesar datos con scipy y numpy: Librerías optimizadas para procesar grandes volúmenes de datos.
- Visualización de datos: grafiación con la librería matplotlib y alternativas.
- Django (El framework web para perfeccionistas con las fechas de entrega):
- Modelo de Django: El patron de arquitectura de software MVC en Django.
- Desarrollar una aplicación web sencilla: Pasos esenciales para crear un sitio web con Django.
Diapositivas:

