#!CUSOL TechCode 2023 & Software Freedom Day 2023!
Ponentes
Introducción !#Cusol TechCode & Software Freedom Day 2023
Categoría: Bienvenida al evento
- Julián Eduardo Villamizar Peña
- Maximiliano Garavito Chtefan
- Anngy Daniela Roman Ortega
- Yerson Stewell Ibarra Rueda
El poder de ISTQB
Categoría: Ponencia
ISTQB (Comité Internacional de Certificaciones de Pruebas de Software) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a establecer y promover estándares en el campo de las pruebas de software. Actualmente es la vanguardia dentro de este sector, y en esta presentación te contaremos por qué.

Juan Alejandro Pérez Bermúdez
Programación WEB Front-end [HTML 5]
Categoría: Curso corto
HTML 5 es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 específica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML, conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML 5 que deberá servirse con sintaxis XML

Carlos Francisco Gonzalez Mantilla
Programación web Full Stack: Java Script
Categoría: Curso corto
JavaScript es un lenguaje de programación o de secuencias de comandos que te permite implementar funciones complejas en páginas web, cada vez que una página web hace algo más que sentarse allí y mostrar información estática para que la veas, muestra oportunas actualizaciones de contenido, mapas interactivos, animación de Gráficos 2D/3D, desplazamiento de máquinas reproductoras de vídeo, etc.

Maximiliano Garavito Chtefan
Área Metropolitana de Bucaramanga, procesamiento de datos y texto para extracción de información
Categoría: Ponencia
Esta charla tiene por objetivo hablar del procesamiento de datos y texto para extracción de información
- Maximiliano Garavito Chtefan
- Ángel Alberto Galvis Caballero
- Carlos Francisco Gonzalez Mantilla
- Maria Cristina Quintero Ardila
Software Libre, de la academia al mundo laboral
Categoría: Ponencia
Esta charla tiene por objetivo mostrar cómo desde la academia se puede generar un gran impacto en la vida laboral de futuros ingenieros, además, encontraremos anécdotas de una ex integrante de CUSOL-UIS.

Nury Farelo
Hablemos de robótica educativa, fondo emprender, experiencias
Categoría: Ponencia
Es una institución dedicada a enseñar videos stem, steam, de robótica para niños, jóvenes, profesores y la familia. También manejo de recursos que se puedan usar en el aula de clases virtual o presencial enseñando temas de interés como lo es el diseño para principiantes y el uso de impresoras 3d.

Carlos Rueda
Introducción a los grafos con Sage
Categoría: Curso corto
Introducción al concepto matemático de grafo. Hablaremos de sus propiedades, tipos de grafos y algoritmos de recorrido de grafos (búsqueda en profundidad y búsqueda en anchura). Nos apoyaremos en la herramienta libre Sagemath.

Diego Gamboa Higuera
La imprenta del siglo XXI: Creación de documentos con LaTeX
Categoría: Curso corto
LaTeX es un conjunto de paquetes de software enfocados en la creación de documentos. Su aplicación aborda distintos campos, especialmente la producción académica. En este curso se explicará la relevancia y se expondrán algunos conceptos básicos para dominar esta importante herramienta código abierto.

Nicolás Andrés Ramírez Calderón
¿Ser programador o ingeniero de software?
Categoría: Ponencia
Durante esta charla hablaremos de la cultura del aprendizaje, cambios en el aprendizaje y crecimiento del conocimiento.

Gustavo Diaz Jaimes
Una introducción al uso de Python en clase de Álgebra Lineal
Categoría: Curso corto
El álgebra lineal es una disciplina básica en las aplicaciones actuales y el uso de lenguajes de programación permite ayudar a resolver problemas de manera eficaz.
Python desde su facilidad de uso permite hacer esta introducción, así, este cursillo pretende hacer una introducción a la solución de problemas usando cuatro paquetes básicos: cmath, numpy, matplotlib, y sympy.

Andrés Fabián Leal Archila
La importancia de los Datos: Transformación del mañana
Categoría: Conversatorio
Sentando las bases de una nueva sociedad a partir del análisis de datos. Aceleración de la curva de crecimiento de la humanidad con el enfoque multidisciplinario derivado de la ciencia de datos.

Nicolas Fajardo Daza
C.E.O Axiacore: Experiencias del software libre en el mundo empresarial
Categoría: Ponencia
Este conversatorio será la oportunidad de ahondar en temas empresariales, el ¿Cómo podemos utilizar el software libre como una herramienta para potenciar nuestras organizaciones? Y no morir en el intento.

Camilo Nova
[GNU/LInux] Scripts en Bash y python
Categoría: Curso corto
Los scripts Bash pueden ayudarte con tu flujo de trabajo, ya que compilan muchos comandos largos en un único archivo de script ejecutable.
Por ejemplo, si tienes múltiples comandos que tienes que ejecutar en un intervalo de tiempo específico, puedes compilar un script bash, en lugar de escribir y ejecutar los comandos manualmente uno por uno. Sólo tendrás que ejecutar el archivo de script cuando sea necesario.

Julián Eduardo Villamizar Peña
DGPad-Colombia: Programación en bloques y posibilidades de enseñanza.
Categoría: Taller
Los asistentes Desarrollarán algunas tareas de programación en bloques, gracias a la apicación Web DGPad-Colombia, en esta aplicación de uso completamente libre y se les propondrá algunas ideas sobre el potencial que esta herramienta ofrece para la enseñanza, no solo de la geometría, sino también de las matemáticas en general.

Luis Ángel Pérez Fernández
El software libre, mucho más que plata
Categoría: Ponencia
El software libre permite encontrar personas con las cuales se comparten ideales y se arma comunidad más allá de tener para la sopita, el vivir bien tiene más que ver con la satisfacción de lo construido en equipo. En Colombia es posible en la academia y el mundo productivo.

Igor Támara
Más allá del código: El poder de las soft skills
Categoría: Ponencia
El enfoque de esta charla es motivar y dar un norte de la importancia de la comunidad, los soft skills, tener un plan y perseverar para conseguir grandes desafíos.

Julián Luna
¡Construye tu propia nube utilizando tecnologías libres y hardware reutilizado!
Categoría: Curso corto
Aprenderemos cómo dar una nueva vida a hardware aparentemente obsoleto utilizando soluciones de código abierto. Nos adentraremos en los principios de las tecnologías de nube y cómo podemos construir nuestro propio espacio digital seguro y privado, todo mientras minimizamos el impacto ambiental.

Juan Diego Castellanos Donado
Charlemos sobre licencias Open-Source
Categoría: Ponencia
Una licencia de código abierto es una licencia de software que permite que tanto el código fuente como los archivos binarios sean modificados y redistribuidos libremente y sin tener que pagar al autor original

Julián Eduardo Villamizar Peña
HPC y software libre
Categoría: Ponencia
HPC es una tecnología que utiliza clústeres de potentes procesadores trabajando en paralelo para procesar conjuntos de datos masivos multidimensionales (big data) y resolver problemas complejos a velocidades extremadamente altas. Los sistemas HPC generalmente funcionan a velocidades más de un millón de veces más rápidas que los sistemas básicos locales, de servidores o portátiles más rápidos.

Gilberto Díaz
Una introducción al uso de SAGEMATH en clase de Teoría de números
Categoría: Curso corto
La aritmética es una disciplina clave en las aplicaciones actuales y sus problemas pueden ser eficazmente resueltos mediante los lenguajes de programacion. SAGE es une herramienta abierta basada en Python que pretende recopilar métodos comunes para aplicaciones matemáticas. Este cursillo busca dar una introducción a la resolución de problemas en el campo de la teoría de números

Rafael Isaacs Giraldo
Programación WEB Front-end [CSS]
Categoría: Curso corto
CSS, en español «Hojas de estilo en cascada», es un lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en un lenguaje de marcado. Es muy usado para establecer el diseño visual de los documentos web, e interfaces de usuario escritas en HTML o XHTML

Carlos Francisco Gonzalez Mantilla